El Gobierno repartió la Cuota Hilton: nueve empresas más beneficiadas

0

La Secretaría de Bioeconomía de Argentina distribuyó la Cuota Hilton entre frigoríficos, asociaciones de productores y otras empresas del sector. Responde al cupo de cortes de carne producida de alto valor comercial con destino a Reino Unido de 29.389 toneladas.

El reparto es para el ciclo 2024/2025 (1 julio al 30 de junio de 2025), a un mes de que se abriera el proceso de inscripción y se establecieran los requisitos para las empresas.

De 67 empresas adjudicatarias para obtener la licencia de exportación, 9 grupos económicos se quedaron con la mayor parte. Ésas son: Arre Beef, Compañía Bernal, Coto, Friar, Frigorífico Gorina, Frigorífico Rioplatense, Quickfood, S.A. Import y Exportde la Patagonia y Swift Argentina. Por último, quedó un Fondo Libre Disponibilidad Industria de 526,523 toneladas.

En cuanto a los proyectos conjuntos, donde participan asociaciones de criadores y otros operadores, de 2913,825 toneladas se asignaron 2397,582 toneladas y quedó un fondo de disponibilidad de 516,243 toneladas.

Respecto de los postulantes nuevos, se dieron 147,5 toneladas a Frigorífico Maneca en la categoría industria y 25,075 toneladas a Grupo Romeo en “Nuevos Proyectos”.

La Cuota Hilton es un contingente de 28.389 toneladas anuales de carne vacuna sin hueso de alta calidad y valor que la Unión Europea otorga a países productores y exportadores de carnes con menores impuestos a la importación. Y es administrado por el país exportador.

Técnicamente, como la Cuota Hilton es un contingente concedido por la Unión Europea, es dicho bloque quien establece las condiciones de ingreso a su mercado. Así, el Reglamento UE que rige las condiciones actuales del cupo es el Nº 2020/761 y sus modificatorias; Argentina posee actualmente una cuota con las 28.389 toneladas de carne vacuna y un cupo de 200 toneladas para carnes de búfalo.

Los cortes que integran la cuota son: bife sin lomo, cuadril, lomo, bife ancho sin tapa, nalga de adentro, nalga de afuera (o sus cortes individuales: peceto y carnaza de cola o cuadrada), bola de lomo y entraña fina, con las variantes que cada mercado individual prefiera y de conformidad con el biotipo establecido en el Anexo VIII, Número de orden 09.4450, del Regalmento de Ejecución (UE) 2020/761 de la Comisión de la Unión Europea, del 17 de diciembre de 2019, relativo al sistema de gestión de los contingentes arancelarios mediante certificados. (fuente Noticias AgroPecuarias)