Nueva tecnología en sorgo, desarrollos genéticos en girasol y una apuesta a cultivos energéticos

0

Bajo el lema “Todo está conectado”la XXXII edición del Congreso Aapresid buscará explorar la conexión entre innovación, tecnología y conocimiento con el propósito de impulsar sistemas productivos cada vez más sustentables.

En este marco, la semillera Nuseed se sumará con innovaciones que se ajustan a los conceptos que serán abordados en el Congreso.

La compañía estará con su reciente lanzamiento: la tecnología Palladium para sorgo, una tecnología desarrollada por Nuseed que permite el control de malezas en sorgo y colza, otorgando resistencia a los herbicidas de la familia de las Imidazolinonas. Se trata de una tecnología NO GMO, dado que fue desarrollada por mutagénesis.

“Palladium™ facilita la limpieza de los lotes de sorgo y colza con el cultivo ya implantado, brindando a los productores una solución tecnológica al problema de las malezas. Puede ser utilizada en pre y post emergencia del cultivo, lo que la hace efectiva sobre todo para el control de gramíneas”, explicó Orlando Vellaz, gerente de Desarrollo de Nuseed.

Actualmente, Nuseed Semillas está presentando la tecnología en su portfolio de Sorgo con el primer híbrido comercial que cuenta con esta resistencia: Nugrain 30N50 P.

Potenciando el liderazgo en el mercado de girasol

Por otra parte, también se presentará con una de las grandes apuestas de la empresa: el desarrollo de genética de primera línea para el cultivo de girasol. Hace poco tiempo, Nuseed adquirió la marca de girasoles Paraíso® y el germoplasma que fuese originalmente propiedad de Nidera y, posteriormente, de Syngenta. Según comentaron desde la empresa, esta compra se realiza como parte de una estrategia de potenciar uno de sus principales cultivos, “permitiendo que la genética de los girasoles Nusol de Nuseed se complemente con la Paraíso para ofrecer híbridos superadores en rendimiento, sanidad y adaptabilidad a los productores argentinos”.

“El girasol es un cultivo clave para nosotros. Esta inversión otorgará una alta línea genética complementaria en nuestro programa de girasol y marcará una importante huella en el mercado de Argentina”, expresó Jorge Moutous, gerente General para LATAM de Nuseed.

Por otro lado, informaron que por medio de esta inversión, Nuseed consolida su posición de liderazgo en el mercado de girasol, ampliando su genética y su portfolio de productos.

Carinata, un cultivo novedoso con modelo de negocio propio

Por otra parte, Nuseed llegará al Congreso Aapresid a continuar con la difusión de un cultivo innovador que ofrece una propuesta de valor novedosa para los productores argentinos: carinata.

Desde la empresa explicaron que es un cultivo de cobertura con renta, que se presenta como una opción de diversificación para los cultivos invernales, que se comercializa para la producción de biocombustibles para aviones. Con un enfoque sustentable y apuntando a la reducción de las emisiones de carbono en el combustible aeronáutico, carinata produce un grano del cual se obtiene harina de alta proteína para consumo animal y un aceite NO comestible destinado a la producción de biocombustibles de segunda generación.

Nuseed Carinata presenta también un modelo de negocio que busca aportar rentabilidad al productor mientras que aporta grandes beneficios a la rotación y a la salud del suelo. Toda la producción de este cultivo se hace bajo contrato con un mercado de referencia internacional transparente que garantiza al productor la comercialización.

“En Nuseed, tanto a nivel regional como global, estamos muy enfocados en el desarrollo de carinata”, expresó Sebastián Bravo, gerente del Negocio Carinata, y agregó: “Las aerolíneas están obligadas a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en grandes porcentajes en los próximos años, por lo que existe una demanda real para este producto. Y el biocombustible generado a partir de este cultivo ha probado ser el más eficiente en reducir la huella de carbono de la aeronáutica. El potencial de este cultivo es enorme”.

Bajo el lema “Todo está conectado”, el Congreso Aapresid edición Amarok con la fuerza de Expoagro se realizará del 7 al 9 de agosto, en el predio ferial de La Rural de Palermo (Buenos Aires).