sábado, junio 29, 2024
Inicio Agricultura Aapresid mostró a campo genética y sanidad en maíz tardío

Aapresid mostró a campo genética y sanidad en maíz tardío

0

El maíz tardío fue el protagonista de la jornada “Un productor en acción” (UPA) de la Regional Rosario de Aapresid que se llevó a cabo en el establecimiento “Bruera y Susman” de la localidad de Montes de Oca, Santa Fe. Durante el encuentro se habló sobre genética y sanidad en maíz, tecnologías de siembra y malezas.

En los ensayos realizados sobre maíz tardío se brindaron detalles referidos a los híbridos en estudio: atributos, fortalezas, debilidades y diferencias entre ellos. También se analizó el impacto de la chicharrita como vector de spiroplasma y los distintos grados de severidad que se utilizan para evaluar el daño en los cultivos de maíz.

La Regional Rosario de Aapresid celebró sus 10 años con la realización de esta jornada.

El panel sobre malezas resistentes contó con la presencia de Eugenia Niccia, gerente de la Red de Manejo de Plagas (REM) de Aapresid, Emanuel Molina por Adama, Luz Guerra por Sumitomo, Juan Barandalla por FMC y Victoria Ribecca por UPL.

Niccia destacó la importancia del correcto manejo de los barbechos, a través del ahorro de agua y nutrientes, y el adecuado control de malezas, mediante la implantación de cultivos de servicios o la realización de barbechos químicos.

Malezas resistentes

En cuanto al manejo de las malezas presentes en los barbechos de cara a la próxima campaña de fina, los representantes técnicos coincidieron en la importancia de la realización de un monitoreo previo, en el conocimiento de los bancos de semilla presentes e hicieron hincapié en las ventajas de trabajar con herbicidas preemergentes.

De acuerdo al relevamiento realizado por la REM, las malezas que resaltaron en cuanto a su aparición en la última campaña, fueron, la rama negra (Conyza spp), el raigrás (Lolium spp) y el nabillo (Hirschfeldia incana).

Al respecto, Niccia recomendó “conocer las dinámicas de emergencias, para ir adaptando activos y estrategias de barbecho químico disponibles, según necesidades y presencia del lote”.

También mencionó, que desde la Regional Rosario de Aapresid había un creciente interés en saber sobre el correcto manejo de dos malezas resistentes: commelina (commelina erecta), y agrostis (agrostis spp), para lo cual, los panelistas, recomendaron realizar un manejo integral, la aplicación estratégica de diferentes herbicidas y la siembra pronta luego del barbecho, para que los cultivos ganen rápidamente en cobertura.

Tecnología de siembra

El impacto de la tecnología en la calidad de siembra se analizó de la mano de Ivan Gullino (Precision Planting), y de especialistas de Crucianelli y Apache. Se habló de cómo evolucionaron los sistemas de siembra a lo largo del tiempo y cómo fueron adecuándose a las necesidades del productor, mencionando que la tendencia es hacia una siembra cada vez más autónoma y que los datos generados en cada campaña sean utilizados por sistemas de IA para la toma de decisiones en el momento de la siembra.

Además, la jornada contó con la participación de representantes de la empresa Banburubi, cuyo fuerte es la pulverización. Su equipo técnico presentó el drone DJI AGRAS T40 y mencionó que si bien la velocidad de trabajo (10 -12 ha/h) es mucho menor que la que ofrecen la pulverización terrestre y aérea, las ventajas que aporta la adopción de esta tecnología son mucho mayores, explicaron desde Aapresid. Entre ellas pueden mencionarse la reducción en la emisión de gases a la atmósfera, la practicidad de llegada a lotes de complejo acceso, la aplicación precisa e incluso nocturna. (fuente AgroClave)