Argentina compró el 84% de la producción de soja a Paraguay en 2024

0

La Argentina, le compró el 80% del total de la producción sojera de la campaña 2023/2024 según revela un informe de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas )CAPECO).

Argentina se posicionó como el principal comprador de la soja paraguaya con el 84% de participación, seguido de Brasil (10%) y Rusia (3%), mientras que el resto fue enviado a Perú, España, EE.UU., Uruguay, Chile, Japón, Corea del Sur, Kuwait, Guatemala e Indonesia.

Paraguay viene mostrando un crecimiento sostenido en las inversiones de capitales que se destinan a la producción primaria, y que reúne una interesante oferta regional con destinos de sus productos a diversos mercados mundiales.

Sin embargo, hay vaivenes que son generados no solo por el clima sino por las condiciones generales de la demanda de los mercados internacionales.

Paraguay confirmó su récord de producción de soja 2023/24 con 11 millones de toneladas.

Al finalizar el año se cerraron las exportaciones de soja zafra 2023/24 con un volumen histórico de 7.98 millones de toneladas enviadas, es decir, 1.4 millones más que el periodo anterior.

Con estos números se confirma que la producción de la campaña anterior fue de 11.073.516 toneladas, que, al igual que la cantidad embarcada, constituye un récord para el país, según el Informe de Comercio Exterior de la Capeco..

Sonia Tomassone, asesora de la entidad de Comercio Exterior de Capeco, señaló que a pesar del récord de exportación, la disminución en los precios internacionales repercutió negativamente en el ingreso de divisas tanto de la soja como de los subproductos industriales.

En el caso del grano, dejaron de ingresar USD 252 millones y en los derivados USD 397 millones. Ambos rubros permitieron un ingreso total de divisas por USD 4.174 millones.

Cargill cerró el 2024 como principal exportador de soja en grano con el 15% del total enviado. Le siguen Viterra (12%), Agrofértil (10%), Bunge, COFCO y ADM (8%), Copagra y LDC (7%), Sodru (5%), Colonias Unidas (4%), entre otros.

“Es importante resaltar que el ranking de exportadores lo lideraron las empresas que poseen plantas de procesamiento en el país, y que fueron responsables de enviar 3.5 millones de toneladas de soja en grano, que no fueron procesadas localmente”, explicó Tomassone. (fuente Noticias AgroPecuarias)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí