Dos de Las principales organizaciones empresarias que reúnen en su seno a la industria exportadora de carne vacuna y a las industrias frigoríficas productoras para el consumo interno, aseguraron que las plantas a las que representan continúan desarrollando su actividad con normalidad.

Desde el Consorcio de Frigoríficos Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), entidad que representa el 90% de las exportaciones argentinas de carnes y el 35% de la faena nacional, aseguraron que la actividad es “normal en sus plantas asociadas y que está asegurado el abastecimiento del mercado doméstico.
Una posición similar expuso la FIFRA, al asegurar que: «Estamos preocupados y ocupados por la emergencia sanitaria que vive el país, trabajado y cumpliendo con las disposiciones que emite el gobierno nacional y haciéndonos cargo de los costos que eso significa”.
Desde el consorcio ABC, dijeron en un documento que se difundió este lunes que se “mantiene una integral y suficiente provisión de productos cárnicos envasados en cajas, como así también en productos elaborados (hamburguesas y salchichas). Esto aplica en su tradicional canal de comercialización como ser cadenas de supermercados, además de las carnicerías propias de las empresas frigoríficas integrantes del Consorcio”.
En relación a la faena y comercialización de productos cárnicos, se prevé una actividad normal para todo el mes de abril con un marcado incremento participativo en el mercado doméstico.
Esto se debe a los compromisos asumidos de abastecimiento local y la sensible disminución en los últimos meses de las exportaciones cárnicas: “Reafirmamos el compromiso de esta entidad para cumplir el rol que las actuales circunstancias le imponen, esperando que de manera conjunta el Estado y los representantes privados, trabajen para superar esta difícil prueba que la historia y el destino ponen en el camino del país y el mundo” afirmó Mario Ravettino, presidente de ABC.
Por su parte, la FIFRA (Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas) señaló: “Desde la entidad queremos comunicar que hay un normal abastecimiento de carne a precios razonables, y que si hubiera algún comercio que modificó sus valores, en los próximos días se han de normalizar”, consigna el documento firmado por su vicepresidente Daniel Urcía.