¿El cultivo de sorgo en la región Litoral también se enferma? Mucho menos que el maíz. Así lo indica un estudio reciente realizado por un grupo de profesionales de la Universidad Nacional del Litoral y especialistas del Semillero Nuseed (también ex – alumnos de la UNL), con su campo experimental en Sunchales.
Se desarrolla en Santa Fe (Departamento Castellanos) un programa de profundización en el estudio de enfermedades de sorgo (granífero y forrajero), tanto en poblaciones F1 y F2 como en híbridos precomerciales, con el fin de determinar las enfermedades más relevantes, identificar patologías emergentes y apoyar los trabajos de mejoramiento genético con el diseño de perfiles sanitarios en este cultivo.
Luego de tres años de estudios (sumando 174 poblaciones F1/F2 y 80 híbridos precomerciales) compartimos con técnicos y productores los síntomas que pueden ver en el campo de cuatro enfermedades principales que se presentaron en la región:
MILDIU DEL SORGO.Ocasionado por el pseudohongoPeronosclerosporasorghi que produjo tanto infecciones localizadas, con manchas alargadas en hojas, y un fieltro en la cara abaxial como infecciones sistémicas causando enanismo y destrucción de las hojas.
TIZÓN DE LA HOJA. Ocasionado por Exserohilumturcicum que generó lesiones necróticas ovales con bordes color rojizo. Este patógeno es el mismo que genera el tizón de la hoja en maíz, sobreviviendo en el rastrojo. (Foto 2)
ESTRÍA ROJA. Ocasionada por una bacteria, que genera lesiones foliares internervales de color rojizo, con progreso importante antes y después de floración. En este aspecto de muestran diferencias importantes entre el material genético. (Foto 3)
ROYA DEL SORGO. Patología foliar que forma pústulas de color oscuro y presentó mayor severidad durante el ciclo 2019/2020.
Análisis de daños
Sólo en las etapas avanzadas del cultivo, con posterioridad a floración, la enfermedad de mayor impacto fue Antracnosis causada por el hongo Colletotrichum graminícola. El mayor daño es una necrosis severa en hojas que genera senescencia anticipada del cultivo, y lesiones sobre tallos que se tornaron blandos y esponjosos, secándose la parte superior con posterior quebrado de cañas.
La mayor prevalencia de enfermedades se dio con posterioridad a la floración, que coincide con condiciones ambientales favorables para el progreso de patógenos fúngicos (ver Gráfico 1). En el caso de tizón foliar se registraron severidades bajas en 11% del material de híbridos, sin presentarse casos de niveles altos, y la gran mayoría de la población no presentó esta patología en ciclos 2019 y 2020, marcando gran diferencia con lo que suele ocurrir en el cultivo de maíz.
Conclusiones
Algunas conclusiones de este proyecto fueron:
*Se registró mayor diversidad de patologías en el ciclo 2018-2019.
*Mayor severidad de roya en ciclo 2019-2020.
*Los niveles de manchas foliares fueron significativamente menores entre las poblaciones F1/F2 y los híbridos precomerciales, mostrando el resultado de la selección y el trabajo de mejoramiento, base importante en el manejo de las enfermedades de cultivos extensivos.
Por: Sillon, Margarita; Druetto, Diego; Magliano, Florencia; Gelotti, Andres y Cucit Gonzalo