Imágenes satelitales muestran sólo un 5% menos de superficie sembrada con maíz

0

Dos meses antes de la siembra de maíz había cuarentena, precios bajos, sequía y hasta “Niña” de telón de fondo. Sin embargo, en la región núcleo la siembra maicera resistió todo: los satélites muestran que se sembró 1,43 millón de hectáreas, o sea, solo 75.000 ha menos que en el 2019/20, según un informe de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). “A pesar de todas las amenazas del 2020 se sembró solo un 5% menos que en el ciclo pasado”, apuntaron.

El relevamiento precisa unas 509 mil hectáreas de maíz para el ciclo 2020/21 en el centro sur de Santa Fe y 426 mil hectáreas en el este de Córdoba (departamento Marcos Juárez y Unión), según las imágenes del satélite Sentinel-2. Los datos satelitales muestran que se sembró en territorio santafesino un 6% menos que el ciclo pasado, mientras que en el este cordobés se sembró un 1% más. Se recorrió la zona bajo estudio, se georreferenciaron más de 2.500 puntos y se volcó toda la información en la plataforma de Google Earth Engine para el procesamiento.

En los departamentos cordobeses también se muestran los lotes sembrados en diciembre en color anaranjado. Falta terminar de analizar parte del norte de Buenos Aires, por lo que se consideran los datos estimados por encuesta: 507.000 ha maiceras que representan un 10% de caída frente al año anterior. En total la región núcleo sembró 1,43 millón de hectáreas en el ciclo 2020/21, o sea, solo 75.000 ha menos que en el 2019/20.

“A pesar tener las cartas en contra, se apostó al maíz y se sembró casi como el año pasado”, indicaron desde la entintad rosarina.

Es que todas las cartas parecían salir en contra de la siembra maicera: a pocas semanas de comenzar la siembra 2020/21 crecía la preocupación en la región por los 4 meses previos sin lluvias. La perspectivas de Niña débil se afirmaba y la incertidumbre económica marcada por la pandemia enfriaba las decisiones de siembra. Además, en julio, el precio del maíz a cosecha para abril 2021 cotizaba un 18% más bajo que el precio a futuro de abril 2020. A fines de julio todo esto se reflejaba con una disminución de un 10% en la intención de siembra respecto al ciclo pasado. Sin embargo, el sector tenía fe en el cereal y en setiembre un evento de características muy poco comunes, que dejaron 15 a 50 mm en la región, revivieron el entusiasmo por el cereal junto con las mejores perspectivas de precio. Se sembró el maíz a contrarreloj, y se marcó un nuevo récord: 600 mil ha de maíz en solo 7 días para aprovechar la escasa humedad superficial. Para mediados de septiembre se había sembrado la mitad del maíz en la región.

“Hoy la tecnología satelital permite confirmar que el sector hizo una apuesta fuerte en un año muy difícil. Que solo haya caído un 5% el área de siembra de maíz refleja que la estrategia de rotar con cereales ha calado muy hondo en el corazón productivo de argentina”, subrayaron desde GEA.

Por otra parte, comenzó la cosecha maicera en las zonas más afectadas por la falta de agua. Se están cosechando los lotes más dañados por la sequía y fueron arrebatados por el calor de diciembre y enero. Se tratan de las zonas productivas del extremo NE de Buenos Aires en Baradero, San Pedro y San Antonio de Areco. Los rindes obtenidos son muy bajos, van de los 30 a los 45 qq/ha. Se espera que los mejores cuadros alcancen los 65 qq/ha “pero estos rindes para lotes en los que se aplicó tecnología de punta y una inversión de 500 u$s/ha son desastrosos”, comentaron los técnicos a la bolsa rosarina.

Otra zona que también fue afectada es Noetinger en el este cordobés. Allí, la cosecha de los maíces tempranos empezará entre el 10 al 15 de marzo y esperan “rindes un 10 a 20% por debajo de lo normal o sea de 80 a 90 quintales/ha”. Por el contrario, en el centro y sur de Santa Fe siguen estimándose rindes de 100 a 130 qq/ha.

En tanto, las lluvias del fin de semana largo no fueron para todos pero dejaron milímetros claves en la región. Las tormentas fueron muy variables. El evento que se desarrolló del 12 al 17 de febrero dejó en algunas estaciones acumulados de más de 40 mm. Sin embargo, en otras, a poca distancia, no registraron lluvias. El registro más importante fue el de la localidad de General Pinto, Buenos Aires, con 46,2 mm. El agua dio un respiro a buena parte del norte bonaerense, dejando acumulados de 10 a 30 mm. En Santa Fe alcanzó a sectores del este y en Córdoba, el evento totalizó acumulados de 15 a 25 mm. Los milímetros llegan en un momento muy importante para la oleaginosa y permiten seguir afirmando las buenas expectativas productivas que hay en la región.

Monitor granario

Otra de las novedades de la semana tuvo que ver con que el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca lanzó una nueva plataforma digital para el seguimiento de la comercialización de soja, trigo y maíz, con el objetivo de facilitar el seguimiento de las principales variables del mercado.

“Nuestro compromiso es con la transparencia de los mercados y en este sentido, brindar información de calidad y en tiempo real colabora con este objetivo, porque le permite al productor visualizar cómo está operando el mercado a lo largo de la cadena”, señaló el titular de la cartera agropecuaria, Luis Basterra, en un comunicado.

De esta manera, el Monitor del Comercio Granario facilitará el seguimiento de las principales variables de la comercialización granaria, es decir, la venta de los productores, el transporte hacia las terminales portuarias, las declaraciones de exportación y la programación de los embarques, detalló Agricultura.

Por su parte, el subsecretario de Mercados Agropecuarios, Javier Preciado Patiño, aseguró que “desde un principio el objetivo fue unificar en una plataforma distinta información que genera esta Subsecretaría, para que el productor y el resto de los actores comerciales, puedan mensurar cómo se está moviendo el grano a lo largo de la cadena”.

La fuente de información es el SIOGranos en lo que respecta a las ventas de granos, sean a precio hecho o a fijar; el informe diario de movimiento de camiones y vagones y el sistema de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE).

El Monitor del Comercio Granario brinda además información sobre compras declaradas por la industria y la exportación, producción y stocks iniciales, y precio FOB y FAS de cada grano.

El objetivo es ampliar el monitor a más productos como el girasol, la cebada y el sorgo, además de incorporar variables que ayuden a tener una interpretación más precisa del mercado. (fuente AgroClave, diario La Capital)