La faena de hacienda se redujo un 3,5% en marzo comparado con igual mes de 2024

0

La faena del tercer mes del año 2025 se ubicó en 1,024 millones de cabezas de ganado bovino procesadas, cifra que representa  una leve caída mensual, con respecto a febrero, del (-0,7%), que equivale a unos 7.400 mil animales menos y una caída de un (-3,5%) con respecto al mes de marzo de 2024, unas 37.300 cabezas menos.

En los primeros tres meses del año 2025, se faenaron 3.2 millones de bovinos; un (-2,4%) menos que los 3,28 millones que se habían faenado entre enero y marzo de 2024, consignó el ultimo informe del Consorcio ABC de Exportadores de carne vacuna.

En el mes de marzo de 2025, la faena de hembras se situó en un 45,9% de la faena total, cifra que se ubicó por debajo del 47,1% de participación que se había registrado en el mismo mes del año anterior.

En los primeros tres meses del corriente año, la faena de hembras alcanza una participación del 46,4% de la faena total, ubicándose levemente por debajo del registro del 46,9% correspondiente al período enero a marzo de 2024. En consecuencia, en los primeros tres meses del año 2025, se remitieron a faena cerca de 54,1 mil hembras menos que en el mismo periodo del año anterior.

“La producción de carne bovina obtenida en marzo de 2025 resultó cercana a las 234.000 mil toneladas equivalente res con hueso, una caída de un (-0,8%) con respecto febrero; y una merma de un (-2,7%) con respecto al mes de marzo del año 2024.

En los primeros tres meses del año 2025, se produjeron poco más de 734.800 mil toneladas equivalente carcasa; un (-1,8%) menos que las 748.000 mil toneladas obtenidas entre enero y marzo de 2024”, sostuvo Mario Ravettino, presidente del Consorcio ABC.

El peso promedio de las carcasas bovinas correspondiente al tercer mes del corriente año alcanzó los 228,5 kilogramos, siendo un (-0,1%) inferior a los 228,7 kilogramos del último mes de febrero; y resultando levemente superior, (+0,9%), a los 226,5 kilos de marzo de 2024.

El peso medio de las carcasas durante los tres meses que transcurrieron año actual se ubicó en 229.400 kilogramos, un (+0,6%) por encima de los 228,0 kilogramos del mismo periodo del año anterior.

La faena de las empresas asociadas al Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC, alcanzó las 321.500 mil cabezas en el último mes de marzo, representando el 31,4% de la faena total.

La participación del ABC en la faena total cae con respecto al 33,2% alcanzado en febrero de 2025; y también es menor que el 35,3% alcanzado en marzo de 2024. Entre enero y marzo de 2025, las empresas asociadas al Consorcio ABC faenaron 1,065 millones de bovinos, representando un 33,3% de la faena total”, concluyó Ravettino.

Producción de Carne Bovina

La producción de carne bovina del mes de marzo de 2025 alcanzó las 234.000 mil toneladas res con hueso, recortándose en cerca de 1.900 toneladas con respecto al mes anterior, y también retrocediendo en 6.400 mil toneladas con respecto al mes de marzo del año 2024.

En los primeros tres meses del año 2024, la producción de carne bovina alcanzó las 734.800 toneladas equivalente res con hueso; situándose 13.300 mil toneladas por debajo del acumulado del período enero a marzo de 2024, que había ascendido a 748.100  toneladas equivalente res con hueso.

La producción de carne de novillos y novillitos cayó en (-0,4%) al comparar el periodo enero a marzo de 2025 con el mismo periodo del año 2024, pasando de 413,1 mil toneladas a 411,6 mil.

La producción de carne de toros se redujo en (-15,6%), de 17,3 mil a 14,6 mil toneladas; mientras que la disponibilidad de carne de vacas cayó en un (-15,7%), pasando de 140,6 mil a 118,5 mil toneladas res. Finalmente, la producción de carne de vaquillonas crece de forma moderada, un (+7,3%), de 177,1 a 190,1 mil toneladas res con hueso.

El peso medio de las carcasas a lo largo de los primeros tres meses del corriente año se ubicó por encima de los rendimientos obtenidos a lo largo del mismo periodo del año precedente, alcanzando un valor de 229,4 kilogramos promedio.

Este rendimiento resultó sensiblemente inferior, casi 7 kilos menos por carcasa, a los máximos registrados en septiembre de 2022, cuando se habían obtenido, en promedio, 236,3 kilogramos.

Los déficit más grandes de la oferta ganadera argentina en términos de rendimientos de las carcasas se dan en los extremos de la distribución de los animales faenados.

Respecto del periodo correspondiente a enero – marzo de 2025, las hembras de 2 Dientes,  representan el 25% de la faena acumulada en los primeros tres meses del año 2025, muestran un peso de 191,4 kilogramos, 38,0 kg por debajo del peso promedio para todas las categorías, que en el periodo enero – marzo de 2025 resultó de 229,4 kilogramos.(fuente Noticias Agropecuarias)