La pandemia de coronavirus impactó en la actividad porcina

0

La actividad porcina argentina, luego de una leve recuperación a fines del año pasado, con la aparición del coronavirus entró en una etapa de muchas incertidumbres que se refleja en una caída de las ventas de los cortes de carne de este origen, sumado a un retraso de los precios mayoristas, aseguran desde el INTA Marcos Juárez.

“Estamos tratando de acomodarnos a esta situación actual que sin dudas era inesperada y se agudizó con la decisión de establecer una cuarentena total a la que no estábamos acostumbrados los argentinos, porque nunca se había realizado en el país”, aseguró el médico veterinario Jorge Brunori, especialista en la producción porcina del INTA Marcos Juárez, Córdoba.

Para el investigador la decisión tomada por el gobierno fue correcta, aunque abrupta que generó desorden social al privar a las personas de realizar una serie de actividades diarias que ahora deben abstenerse de hacerlas.

En el caso de la actividad de la cadena porcina “esto trajo aparejado problemas  de logística, de circulación, que se agravaron con la decisión de provincias que tomaron medidas diferentes a las dispuestas por el gobierno nacional y, en el caso de Córdoba generó una declaración jurada para transitar en su territorio para los productores que tienen RENSPA (Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios), en la Provincia, mientras que otras no lo habían hecho”, detalló el técnico.

En ese sentido el sector debió acceder a una autorización para tránsito nacional, sumado a que hubo provincias que emitieron autorizaciones diferentes y los productores las fueron bajando de las páginas web para adaptarlas que “al principio generaron problemas de abastecimiento que se fueron solucionando en la medida que se gana experiencia y, en el día a día vamos solucionando problemas”, destacó Brunori. (fuente Noticias AgroPecuarias)