Las últimas lluvias revirtieron la situación de sequía en algunas zonas

0

Un estudio de la Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) reflejó que las precipitaciones que se registraron en la última semana en la Región Pampeana ayudaron a revertir la intensa sequía en algunas zonas productivas.

Si bien para los próximos meses se pronostican precipitaciones normales en la zona núcleo, la falta de humedad ya habrá afectado especialmente a la soja de segunda con pérdidas en los rendimientos que serían irreversibles.

Los especialistas de la FAUBA expresaron que, “si bien se mantiene un escenario de sequía intensa especialmente en gran parte de la Región Pampeana, producto de la escasez de precipitaciones significativas desde comienzos de marzo, esta situación ha comenzado a revertirse en la llamada zona núcleo debido a las precipitaciones que comenzaron a registrarse desde mediados de la semana pasada». «Sin embargo, esta situación que comprometió la condición de los cultivos de soja durante etapas críticas traería como consecuencia un ajuste en las proyecciones de rendimiento”, señaló el informe.

Además, desde la Bolsa de Comercio de Rosario también sostienen que empiezan a recuperarse los perfiles de la región pampeana. Según la Guía Estratégica para el Agro, la tormenta que se desarrolló desde el martes 24 de marzo sorprendió con registros mayores de lo que se esperaba y se desplegó sobre un área muy importante del centro y el oeste de la región pampeana.

El epicentro de estas lluvias fue el suroeste de Santa Fe, donde en Rufino, en solo 48 horas se acumularon 172 milímetros. Además, Córdoba fue la más privilegiada con lluvias en todo su territorio, ya que en el sur los registros estuvieron entre 50 y 100 milímetros, y los máximos valores de lluvias se registraron en Hernando y Guatimozín, con 100 milímetros en ambos casos. Por último, las precipitaciones alcanzaron con más de 50 milímetros a buena parte del norte de la provincia de Buenos Aires, pero el máximo acumulado se registró en el centro norte, en la ciudad de Saladillo con 84 milímetros.