Nicolás Marinelli, Ceo de Marinelli Technology, se especializa en soluciones avanzadas de agricultura de precisión y fue destacado con la medalla de oro en el Premio Ternium Expoagro 2024, por el desarrollo del Sistema Integral Autónomo, una innovación que representa un avance significativo en la tecnología agrícola.

Uno de los hitos más relevantes en la historia de Marinelli Technology fue la implementación del primer mapa de rendimiento en Argentina, allá por 1995. Avance que marcó un antes y un después en el análisis de datos para la optimización de cultivos. En tanto, continúando con la trayectoria familiar, Nicolás desarrolló u fue reconocido por el Sistema Integral Autónomo, que se destaca por su capacidad de operar de manera autónoma, optimizando procesos y mejorando la eficiencia en el trabajo agrícola.
Al ser consultado por Expoagro, sobre el papel que juegan los vehículos autónomos o drones en la transformación hacia una agroindustria más sostenible, Marinelli dijo: “No existen dudas que el principal rol de este tipo de innovación, en el sector, es migrar hacia una actividad que produce alimentos más eficiente, sustentable y sostenible en el tiempo. Su valor agregado es el trabajar zonas específicas y el aporte de información certera y de calidad para la toma de decisiones del productor. Sin olvidar que optimiza y hace más llevadero los trabajo que se realizan a diario en el campo, que es de gran exposición en el exterior”
Desarrollo de Tecnología
“Actualmente la tecnología que desarrollamos consiste en el Sistema Integral Autónomo, por el cual fuimos distinguidos con medalla de oro por la firma Ternium.. Dicho sistema se destaca por su capacidad de operar de manera autónoma ya sea un pulverizador o un tractor, según la maquinaria elegida, optimizando procesos y mejorando la eficiencia en el trabajo agrícola”, detalla y agrega que una vez implementado este tipo de tecnología, ya sea para conducción o para realizar tareas integrales, el vehículo es controlado con una pantalla “mediante una estación de control o control remoto”.
Este tipo de implementación fue expuesta en el Tecnódromo de Expoagro 2025, mediante la presentación de “Smart Sheep”, la cortadora de pasto inteligente programada mediante el Sistema Integral Autónomo, propuesto por Marinelli Technology. “Integramos el sistema para darle el control autónoma a la máquina” explica el referente y añade que este tipo de innovación y otros conjuntos de herramientas “nos pueden llevar a los vehículos aéreos no tripulados que es nuestra especialización ya sea para implementaciones dedicadas a las imágenes de lugar de trabajo o para la acción”, indica.
Sobre los desafíos que enfrenta la implementación de soluciones tecnológicas en el sector agroindustrial, Marinelli destaca la importancia de la capacitación. “Si bien buscamos que cada implementación sea lo más intuitiva posible para que el usuario pueda manipularlo de manera correcta, la tecnología conlleva estar aggiornados y promueve la capacitación. Entendemos que esto es lo que marca la diferencia”, destaca.
La tecnología y su rol para mitigar el impacto ambiental
“Creemos que realmente el uso de la tecnología hoy, es un gran aliado para el sector en materia ambiental. Por ejemplo la implementación de vehículos no tripulados favorece la compactación del recurso hídrico y a la vez contribuye a bajar la emisiones de dióxido de carbono. En tanto, la implementación de robots o controles autónomos, aporta el uso adecuado del tiempo y de productos, al realizar tareas sin pausa y con total control de la situación”, explica Nicolás.
Por último, el joven sintentizó diciendo que el aporte al futuro del sector consisite en trabajar en una filosofía de «agricultura de precisión que es facilitada mediante la toma de datos y pos-procesamiento. Y la ejecución, mediante equipos robóticos o autónomos que garantizan el cumplimiento del trabajo planteado», concluyó.
Por Marizú Olivera Orquera/www.expoagro.com.ar