Entre enero y febrero de este año se produjeron 117.892 toneladas res con hueso de carne porcina, y el consumo per cápita se ubicó en 17,48 kilogramos por habitante durante febrero.

La producción de carne porcina aumentó 3,7% en el primer bimestre del año, respecto al mismo período del 2024, marcando así un nuevo récord histórico, consignaron fuentes de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación
De acuerdo a los datos relevados por la cartera de Agricultura, entre enero y febrero de este año se produjeron 117.892 toneladas res con hueso de carne porcina.
Esta dinámica fue impulsada por una suba del 5,5% en la faena y permitió un alza en el consumo per cápita que se ubicó durante febrero en 17,48 kilogramos por habitante por año, máximo valor para ese mes.
Qué dicen los consultores
El consultor y asesor privado Ing. zootecnista Juan Uccelli recordó que hace poco más de dos décadas, el consumo de carne de origen porcino estaba en los 4 kg/c/a, de los cuales 3kg iban a chacinados y 1 kg a carne fresca.
“Ocurre que cambió el concepto de que el cerdo era para chacinados y hoy estamos en 23kg/c/ de consumo de carne porcina, de los cuales 2,5kg van a chacinados y el resto, más de 20 kg van a carne fresca y, aprovechamos una situación complicada de la carne vacuna que ya había aprovechado el pollo y hoy el pollo es la carne que más se consume en la Argentina y el cerdo viene en crecimiento”
A la hora de comparar precios Uccelli recordó que poco más de dos décadas atrás con un kilo de pechito se compraban dos kilos de asado, hoy esa tendencia se revirtió porque “un kilo de asado, se compran dos kilos de pechito de cerdo”
Con respecto al concepto de producción porcina Uccelli aseguró que “hoy los productores producen carne de cerdo, cambió el concepto, porque hoy están obsesionados en producir la mejor carne de cerdo con muy buenos niveles de composición dentro de su núcleo, estamos produciendo carne de calidad que compite con la de vacuno”.
En cuanto a las perspectivas que se esperan para esta actividad “Creo que de aquí a ocho años vamos a igualar el consumo de carne de vacuno, porque el consumo de carne de cerdo va a subir a 32 o 33 kg/c/a”.
La producción de carne porcina se ubica en 1 millón de toneladas, según los datos de 2024, y las proyecciones indican que se alcanzará a 1,8 millón de toneladas y de ese total unas 200.000 toneladas irán a la exportación y el resto se distribuirá en el mercado local”. (fuente Noticias AgroPecuarias)