Sociedad Rural de Rosario: «La vuelta de las retenciones a 33% nos empujan al abismo»

0

La afirmación del presidente Javier Milei de restituir el esquema de retenciones del 33% para la soja generó una vasta polémica. En este marco, la Sociedad Rural de Rosario expresó su disconformidad en un comunicado titulado “Injustas DEX”, donde califica la medida como una carga asfixiante que “pone en riesgo la continuidad de las empresas agropecuarias”.

Actualmente, los productores soportan un 26% de derechos de exportación (DEX) sobre el valor bruto. Volver al 33%, aseguran, agrava una situación de por sí crítica. “Nos quita rentabilidad, nos genera quebrantos y desincentiva cualquier tipo de inversión en el interior productivo”, alertaron.

La entidad que preside María Soledad Aramendi también cuestionó el mecanismo utilizado para aplicar la medida. Consideran que el presidente Javier Milei se ampara en una atribución discutible del Código Aduanero —el artículo 755— para modificar alícuotas por decreto. “Esa herramienta debería eliminarse en una reforma estructural que brinde reglas claras y duraderas”.

Competitividad

El comunicado remarca que las retenciones no existen en las principales potencias agrícolas del mundo, y que países como Estados Unidos aplican políticas activas para sostener a su producción. “No podemos competir si nos castigan con impuestos mientras otros subsidian”, apuntaron.

A eso se suman las condiciones internacionales: los precios de la soja siguen planchados y los stocks globales elevados, lo que complica cualquier repunte. En este escenario, el incremento de las DEX amenaza también al ingreso de divisas, ya que el agro genera cerca del 70% de las exportaciones argentinas.

Luego de estos argumentos, la Sociedad Rural de Rosario llamó al diálogo institucional con el Gobierno para advertir sobre los efectos de la medida. También instaron a los productores a “salir de la catarsis individual” y comprometerse activamente en la discusión de políticas públicas a través de sus entidades representativas.

El mensaje finaliza con una propuesta de reforma integral del sistema productivo: cambios en lo tributario, laboral y sindical, eliminación de impuestos distorsivos y fin de los regímenes especiales. “Producimos por y para el país”, concluyen. “Servimos a la Patria, mejorando su producción”. (fuente Noticias AgroPecuarias)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí