La crisis en los frigoríficos se profundizó en las últimas horas con una nueva tanda de despidos en una de las empresas más importantes de la provincia de Buenos Aires. Desde el sector, afirmaron que las principales causas del sombrío panorama son la profundización de la caída del consumo interno y la disminución de las exportaciones.

Lejos de los niveles de comercialización alcanzados durante el año pasado, la industria experimenta una pesadilla interminable, donde más de 40 empleados del frigorífico Devesa, ubicado en Azul, fueron testigos directos de la situación, ya que quedaron en la calle al ser echados. Sin embargo, existe la posibilidad de que se extienda a 150.
La falta de consumo de carne se convirtió en una constante al alcanzar los 16 meses consecutivos; mientras que la transacción al exterior sufrió una baja del 20%. De hecho, una de las causas que actuó como un duro golpe para la empresa fue perder el mercado mexicano hace dos meses.
Una auditoría del servicio de sanidad mexicano (Senasica) expuso las fallas en los controles y el cáos interno que prevalece en el Senasa, según informó Data Gremial, por lo que decidió cortar las exportaciones de carne provenientes de diez frigoríficos de Argentina, como el caso del frigorífico de Azul Natural Beef (Devesa).
La razón fue que después de una auditoría del servicio de sanidad mexicano (Senasica) expuso las fallas en los controles y el caos interno en el Senasa, por lo que decidió cortar las exportaciones de carne provenientes de diez frigoríficos de nuestro país, como lo fue Azul Natural Beef (Devesa).
Las desregulaciones
La desregulación y el plan motosierra del gobierno del presidente Javier Milei se traduce en el desguace del Senasa. Los problemas del vaciamiento del ente que controla el status sanitario de los alimentos ya fueron alertados por los gremios del sector, dado que los despidos se traducen en menos controles.
Al igual que Devesa, Carnes Pampeanas también fue sancionada por el ente sanitario mexicano y este mes frenó su faena y licenció a su personal por una semana. Eso, días después de que un frigorífico de General Pico efectuara 90 despidos.
Uno de los trabajadores cesanteados dialogó con medios locales de Azul y reveló: “Fui despedido esta semana, y lo que me ofrecieron de indemnización no me alcanza ni para vivir dos meses. Con la situación del país, conseguir trabajo es muy difícil”
A fines de febrero, ante el decreto firmado por el presidente de la Nación. Javier Milei, y el ministro de Economía, Luis Caputo, que habilitó la exportación de ganado en pie sin control, el Sindicato de la Carne de la Ciudad de Buenos Aires manifestó su “repudio” y afirmó que “afecta directamente al sector de los trabajadores y trabajadoras” del rubro.
Mediante un informe, el gremio consideró que el decreto 133/2025 “beneficia el negocio de unos pocos ganaderos sobre el acceso a la carne de las familias argentinas” y apuntó que se traducirá en “menos oferta en el mercado local”.
Asimismo, analizó su impacto en la inflación al alertar que “los precios serán aún cada vez más altos, lo que golpeará fuertemente al bolsillo del pueblo”.
Posteriormente, declaró que la medida impulsada por Milei es “un palazo para el sector de los trabajadores de la Carne” porque “los frigoríficos reducirán el ingreso de animales, ya que éstos serán exportados vivos en lugar de que sean faenados y despostados, lo que comenzarán a disminuir los puestos de trabajo en la industria”, recordó el portal “Data Gremial”. (fuente Noticias AgroPecuarias)